La AUTOIMAGEN es la forma en que te ves a ti mismo.
En este artículo vas a conocer en detalle qué es la autoimagen y porque es tan importante en nuestras vidas.
Piensa que a modo de introducción, la autoimagen es manera que tenemos de vernos y es la opinión personal que tenemos de nosotros mismos. Lo que convierte a la autoimagen en crucial para nuestro bienestar mental, emocional y físico.
La autoimagen afecta directamente nuestra confianza y nuestra autoestima, y en la forma en que interactuamos con otras personas y vivimos nuestras vidas.
Ahora vamos a conocer detalladamente que es la autoimagen y cómo podemos potenciarla para ser más felices.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
◉ ¿QUÉ ES LA AUTOIMAGEN?
Podríamos resumir que es la autoimagen de la de la siguiente manera: La Autoimagen es la forma en que te percibes a ti mismo .
Es un número de auto-impresiones que se has acumulado a lo largo del tiempo:
- ¿Cuáles son sus esperanzas y sueños?
- ¿Qué piensas y sientes?
- ¿Qué has hecho a lo largo de tu vida y qué querías hacer?
Estas Autoimágenes pueden ser muy positivas, dando a una persona confianza en sus pensamientos y acciones, o negativas, haciendo que una persona dude de sus capacidades e ideas.
Sorprendentemente, tu imagen de ti mismo (Autoimagen) puede ser muy diferente de cómo te ve el mundo. Algunas personas que por fuera parecen tenerlo todo (inteligencia, apariencia, éxito personal y financiero) pueden tener una mala imagen (Autoimagen) de sí mismas.
Por el contrario, otros que han tenido una vida muy difícil y múltiples dificultades también pueden tener una imagen positiva de sí mismos.
Las cualidades y los defectos que creo que tengo. Una manera fácil de entenderlo es haciéndote esta pregunta:
¿Cómo eres?, defínete. La respuesta que des será tu AUTOIMAGEN.Bea Rubio
Algunos creen que la Autoimagen que una persona tiene de sí misma se define por eventos que le afectan (si le va bien o no en la escuela, el trabajo o las relaciones). Otros creen que la imagen que una persona tiene de sí misma puede ayudar a dar forma a esos eventos.
Probablemente hay algo de verdad en ambas escuelas de pensamiento: fracasar en algo puede hacer que uno se sienta mal consigo mismo, de la misma manera que sentirse bien consigo mismo puede llevar a un mejor rendimiento en un proyecto.
Pero no se puede negar que su imagen de sí mismo tiene un impacto muy fuerte en su felicidad, y su perspectiva de la vida puede afectar a los que le rodean.
Si tu proyectas una imagen positiva de ti mismo, lo más probable es que la gente te vea como una persona positiva y capaz.
Es muy importante que tu imagen personal sea tanto positiva como realista.
Tener una imagen de uno mismo que no sea realista, se puede convertir en una desventaja o un problema, tanto porque esta autoimagen sea tanto negativa cómo positiva.
A veces, tener un pensamiento negativo o una crítica ocasional sobre uno mismo puede fomentar el cambio, el trabajo duro, el crecimiento y el éxito.
A veces, tener una imagen demasiado positiva de uno mismo puede fomentar la AUTOCOMPLACENCIA, que suele desemboca en bajo rendimiento y arrogancia.
Es importante (y necesario) encontrar el equilibrio entre sentirse bien consigo mismo pero teniendo unas metas realistas.
Os dejamos un vídeo muy interesante dónde tenemos una explicación más completa de que es la autoimagen:
➥ DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO DE AUTOIMAGEN
Una excelente definición o significado de Autoimagen sería la siguiente:
La Autoimagen es una fotografía interna que tenemos de nosotros mismos y que está presente, cada vez que nos nombramos como personas, cuando usamos las expresiones “yo soy” o “yo no soy”, “yo puedo” o “yo no puedo”.
Esta fotografía interna, en muchas ocasiones, no se asemeja a la realidad, sentimos una versión distorsionada de la realidad y de lo que somos.
Otra interesante definición o significado de Autoimagen sería la siguiente:
La Autoimagen en su forma más básica, es la imagen mental internalizada que tenemos de nosotros mismos.
Es la manera en que piensas y te sientes acerca de ti mismo basado en tu apariencia, desempeño y relaciones que consistentemente impactan tu perspectiva de la vida así como tu nivel de felicidad y realización.
Por ejemplo cuando te haces alguna de estas preguntas:
- ¿Cómo me veo?
- ¿Cómo lo estoy haciendo?
- ¿Qué tan importante soy?
Todos estos son ejemplos de la imagen mental internalizada (Autoimagen) que creas de ti mismo y que construye los cimientos de tu propia imagen.
Sin embargo, esto no nos proporciona suficiente información acerca Autoimagen. Así que vamos a desglosar esto aún más.
La Autoimagen es la impresión que tenemos de nosotros mismos y que conforman una representación colectiva de sus activos y pasivos.
En otras palabras, tu imagen de ti mismo es como te ves a ti mismo basado en tus fortalezas y debilidades.Estos activos y pasivos a menudo se manifiestan a través de las etiquetas que nosotros mismos nos auto-imponemos y que nos describen mediante cualidades y características.
Por ejemplo:
- Soy inteligente ➟ Por lo tanto puedo…
- Soy un perdedor ➟ Por lo tanto creo que no puedo…
- Soy extrovertido ➟ Por lo tanto soy capaz de….
- Soy tímido ➟ Por lo tanto soy incapaz de….
Estos son sólo algunos de los ejemplos de las muchas etiquetas que potencialmente nos damos a nosotros mismos y las inevitables conclusiones a las que podemos llegar.
Y son estas conclusiones que haces sobre nosotros mismos las que forman los cimientos de una Autoimagen saludable o de una Autoimagen no saludable. Estas etiquetas forman la base de nuestros sistemas de creencias (y de las creencias limitantes).
Tu propia imagen no es algo que se basa en la realidad; de hecho, está lejos de serlo. En realidad, tu propia imagen se construye sobre su percepción de la realidad y que está influenciada por la forma en que usted cree que está siendo visto por la sociedad y otras personas.
Tu propia imagen es algo que se desarrolla gradualmente a lo largo de toda una vida de experiencia a través del aprendizaje y la influencia social.
Sin embargo, es algo que está cambiando constantemente con el tiempo a medida que usted gana más experiencia de vida, a medida que piensa y reflexiona, a medida que aprende y a medida que interactúa con otras personas.
◉ AUTOIMAGEN POSITIVA
La autoimagen positiva se empieza a forjar desde los primeros meses de vida.
Un bebé no sabe quién es. Lo que hacen los niños es establecer una imagen de sí mismos a partir de lo que sus padres le dicen.
La autoimagen que formamos en los primeros años de vida es fundamental para el resto de nuestra vida ya que, será determinante en la actitud que tomemos en la vida.
- Si pensamos que somos capaces, nos vamos a sentir motivados para actuar y vamos a tener éxito.
- Si creemos que somos incapaces, la mayor parte de las veces ni siquiera lo vamos a intentar y nuestros esfuerzos van a ser relativos y poco exitosos.
Hay muchas maneras en que una persona puede cambiar los pensamientos negativos y la autocrítica por pensamientos más realistas y positivos.
Concentrarse en todos a la vez puede ser abrumador, pero concentrarse en unos pocos a la vez y recordarse a sí mismo que estos enfoques positivos pueden hacer crecer nuestras autoimagen positiva, es importante.
Ahora os vamos a proponer una serie de estrategias para mejorar y hacer crecer nuestra Autoimagen positiva.
A medida que te sientas más cómodo con cada nueva estrategia o manera de pensar (por ejemplo: aprendiendo a no disculparse o a no aceptar culpas por el enfado de los demás) trata de agregar una nueva estrategia de autoimagen positiva a tu vida, en tu rutina vital.
Estas son las estrategias que para fomentar y hacer crecer nuestra autoestima positiva:
- Evita exageraciones.
- Acentúa tus características positivas.
- Aceptar los defectos y aceptarse como ser humano.
- Acepta tus imperfecciones, no somos perfectos.
- ¡No te intimides a ti mismo!
- Reemplaza la crítica con aliento a ti mismo.
- No te sientas culpable por cosas que están fuera de tu control.
- No te sientas responsable por todo.
➥ 10 EJEMPLOS DE UNA AUTOIMAGEN POSITIVA
Una Autoimagen Positiva beneficia a tu calidad de vida y tu salud ➟ ¿Por qué? ➟ Porque te permite tener una percepción diferente de tus circunstancias.
Vamos a ver 10 ejemplos positivos de autoestima para ayudarles a tomar conciencia de su situación actual.
- Eres es capaz de actuar más asertivamente y sin culpa alguna. La comunicación con otras personas es fácil y natural.
- No pasas mucho tiempo pensando en el pasado. Vives en el momento presente haciendo lo mejor que puedes. El pasado se ha ido, y sabes que no puedes hacer nada al respecto.
- Eres igual que todos. Sabes que nadie es mejor o peor que tú. Planteas la habilidad de reconocer la diferencia en otros, como talentos particulares.
- No permites que otros te manipulen. Debido a que sabes cómo ser asertivo puedes manejar fácilmente esta situación con una actitud diferente.
- Reconoces y aceptas una variedad de sentimientos, positivos o negativos. Y los compartes con otras personas si crees que son saludables para la relación.
- Disfrutas con diferentes actividades como trabajar, jugar, caminar, relajarte, etc. El equilibrio es necesario.
- Aceptas desafíos y asumes riesgos para crecer. Porque te aceptas a ti mismo tal como eres, eres consciente de que no eres perfecto. Si algo sale mal, aprendes de ello.
- Maneja la crítica fácilmente sin llevarla a lo personal. Sabes que estas aprendiendo y creciendo, y es en su mayoría independiente de las buenas y malas opiniones de los demás.
- Te valoras a ti mismo, y te comunicas mejor con otras personas. No tienes miedo de expresar tus sentimientos, gustos y disgustos en público.
- Valoras y aceptas a otras personas tal como son. Lo que significa que no intentas cambiarlas.
◉ ¿POR QUÉ UNA AUTOIMAGEN SALUDABLE ES NECESARIA PARA SER FELICES (?)?
Todo lo que nos puede aportar tener una autoimagen saludable a nuestras vidas y a nuestra felicidad:
No esta nada mal todo lo que nos aporta una autoimagen saludable. No hay excusas para no trabajar la autoimagen.
◉ AUTOIMAGEN Y AUTOESTIMA
La autoimagen es como te ves a ti mismo. Esta puede ser la forma en que te ves a ti mismo físicamente o tu opinión de quién y qué eres, lo que normalmente se llama autoconcepto. Es importante ya que afecta su autoestima y confianza.
La autoimagen incluye:
- ¿Cómo crees que te ves?
- ¿Cómo ves tu personalidad?
- ¿Qué tipo de persona crees qué eres?
- ¿Lo que crees que otros piensan de ti?
- ¿Cuánto te gustas a ti mismo o piensas que los demás te quieren?
Y entonces ➟ ¿Cómo se relaciona la autoimagen con la autoestima?
La autoestima es lo que sientes por ti mismo. La Autoimagen es sobre cómo te ves a ti mismo y cómo crees que te ven los demás.
Están estrechamente relacionados porque si tienes una opinión pobre de ti mismo, puedes tener una baja autoestima.
Esta claro que tener una autoimagen saludable es importante para ser felices en la vida y hemos de trabajar en ello, nada de rendirse, esfuerzo y perseverancia.