Os traemos un artículo que todo padre o profesor debería leer.
En la actualidad, a los niños cada vez les cuesta más coger un libro por el simple placer de leer y eso es una pena.
Necesitamos devolver a nuestros pequeños esas ganas de devorar libros y viajar con la mente a lugares que con el cuerpo no puedan alcanzar.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
⭐ La Lectura en los niños
El mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos es una buena educación, será su espada y escudo en un mundo lleno de competencias, pero eso no solo implica mandarlos a un buen colegio a que aprendan matemáticas, inglés, ciencias y todas las demás asignaturas.
La estimulación de esta característica de todo niño es vital para enriquecer, ampliar y organizar el universo en el que el niño se está desarrollando dentro de su mente, y el hábito de la lectura en los niños es algo muy valioso para lograrlo.
En un mundo donde la tecnología nos está abarcando, los teléfonos son más inteligentes y nuestros queridos niños se pierden una buena lectura por estar frente a una tablet, incluso se pierden vivir su infancia. En numerosas ocasiones preferimos ponerles un vídeo de su cuento favorito en YouTube en vez de dedicar unos minutos a leerlo con ellos.
Debemos acabar con esto si queremos que nuestros hijos crezcan de manera sana y ejercitando su mente y su imaginación.
Beneficios de la lectura para los niños
A todos los padres, abuelos, tíos o profesores que estáis leyendo este artículo, si habéis llegado hasta aquí es porque os interesa que vuestros pequeños puedan desarrollar ese hábito de la lectura y no solo leer porque se les ordena o porque se les dice que está bien que lo hagan.
Para fomentar ese gusto en la lectura, tenéis muchas estrategias a vuestro alcance, por ejemplo, leerles un cuento antes de dormir para despertar su interés, buscar un libro que les motive junto con ellos, acudir a la biblioteca una vez a la semana y elegir libros distintos cada vez…
Todos estos gestos promueven la relación niño-adulto y genera confianza, además de otros beneficios como:
- Mejorar la memoria.
- Mejorar el lenguaje y ampliar su léxico en el futuro.
- Mejora su capacidad de comprender las cosas, relacionándolas con los textos que ha leído.
- Son más ocurrentes e imaginativos.
Cómo motivar los niños a leer
Los niños necesitan un título atractivo y de su interés para poder coger un libro entre sus manos. La lectura en los niños no es como la de los adultos, pues podemos ver el libro “La divina comedia de Dante” o “El quijote de la Mancha” y, en efecto, nos suena familiar o queremos leerlo, pero… ¿Y a un niño?
Si él o ella no comprende lo que dice el libro, no lo tomará en cuenta, ni mucho menos divertido.
Como dijimos anteriormente, podéis empezar a leerle cuentos, o noticias muy interesante para ellos en los periódicos. Conocer sus gustos es importante para escoger bien, pues no se trata de una “lectura progresiva para aprendizaje” en el sentido más puntual de la frase, sino más bien: “Leo por el placer de leer”.
Nosotros también cumplimos otro papel importante: “fomentar con el ejemplo”. Los niños pequeños aprenden por imitación, así que, si leemos el periódico o un libro y los niños nos ven hacerlo, tomarán el ejemplo y, además, podemos motivarles diciendo: “Algún día podrás comprender este libro, es muy interesante” para que se sienta identificado y proponerles retos.
Estrategias de lectura para niños
Como último punto, nos gustaría decir que también es importante que reconozcamos el esfuerzo y la dedicación del niño a la lectura. Para ello, debemos mostrar nuestro interés y dedicar un tiempo a preguntarles por lo que están leyendo, preocuparnos de si tienen alguna duda, si no han entendido algo…
Podemos usar preguntas como estas:
- ¿Qué libro estás leyendo?
- ¿Cuál ha sido la mejor parte?
- Hazme un pequeño resumen de lo que has leído.
- ¿Quiénes son los personajes de la historia?
- ¿Te apetece leer otro libro?
- ¿Quieres que leamos juntos?
- ¿Vamos juntos a la biblioteca?
Además, si queremos que nuestros niños cojan hábito por la lectura, debemos dedicar un lugar en su habitación para poner una librería o estantería y que pueda ir almacenando sus libros.
Os dejamos un ejemplo de unas dinámicas divertidas y que os aseguramos, por experiencia, motiva mucho a los niños en la lectura:
En la época en la que estamos, llenos de dispositivos que los niños prefieren tener entre sus manos en vez de un libro, es importante concienciarles de que un teléfono inteligente en mano no les va a desarrollar sus capacidades, todo lo contrario a la lectura, que solo les aportará cosas buenas y harán que crezcan como personas.