Si miramos a nuestro alrededor, seguro que conocemos a un gran número de personas que están a cargo de algún familiar y, si hacemos un poco de análisis, podríamos decir que la gran mayoría padece lo que denominamos el Síndrome del Cuidador.
Este síndrome, que pudiera parecen poco común, lo padecen un 85% de los cuidadores. Es por eso que se debe vigilar muy de cerca e intentar que no se produzca o, si ya se ha producido, saber reconocer los síntomas para poder buscar la ayuda que más se adapte a nuestras necesidades.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Cuidadores de Enfermos
Son muchas las personas que, por diversos motivos, tienen que hacerse cargo de personas enfermas o dependientes.
Cuando tenemos en casa una persona con algún tipo de dependencia, todo nuestro mundo cambia. Tenemos que incorporar a nuestra vida una nueva prioridad: el bienestar de esa persona.
La tarea de cuidar a una persona en dependencia conlleva mucho esfuerzo, tanto físico como mental, lo que puede acabar en un agotamiento por parte del cuidador. Es lo que se conoce habitualmente como el síndrome del cuidador quemado o burnout.
Cuidador Primario
Hay muchos tipos de cuidadores. En este artículo, vamos a centrarnos en las personas que cuidan y acompañan a personas dependientes.
Es habitual que, al principio, los cuidados se dividan entre varias personas de la familia pero, a medida que pasa el tiempo y la situación se va estabilizando, hay una persona que toma el cargo de cuidador principal.
A esta persona se le conoce como CUIDADOR PRIMARIO.
Las tareas que realiza el cuidador primario depende de la situación de dependencia de la persona a la que hay que dar los cuidados.
Entre estas tareas, suelen estar presentes:
- El control de la medicación.
- Las actividades diarias de higiene y cuidado personal.
- La alimentación.
- El vestido.
- Acompañamiento a las consultas y periodos de posible hospitalización.
- Organizar el papeleo y ayudas que reciba la persona.
Cuidando al Cuidador
Si nuestra prioridad es cuidar de la persona que tenemos a nuestro cargo, no podemos olvidar que eso no lo podemos hacer si no nos cuidamos a nosotros mismos.
En estos momentos, somos el pilar de la persona enferma, tenemos que ser su cabeza, sus manos, sus pies, sus oídos… somos su mundo.
En mucha ocasiones, la persona dependiente nos necesita para realizar cualquier tarea o actividad, por simple que parezca.
Por ese motivo, es fundamental CUIDAR AL CUIDADOR.
En cuanto empecemos a notar cambios en nuestro estado de salud, debemos ponernos manos a la obra para no llegar a una situación extrema que luego sea más difícil corregir.
Síndrome del Cuidador Quemado o Burnout
En este artículo, te damos algunas claves que te ayudarán a saber si padeces el Síndrome del cuidador quemado o Burnout:
SÍNTOMAS EMOCIONALES SÍNTOMAS SOCIALES En este artículo hemos querido tratar un tema complejo y muy personal cómo es el SINDROME DEL CUIDADOR. Pero creemos que es importante conocer el papel y las necesidades de la gente que se encarga de cuidar de los más necesitados. Ayudémosles a Ayudar.