Los síntomas del estrés pueden llegar a afectar a tu cuerpo, sobre todo, si se trata de Distrés o estrés “malo”.
Un estrés no tratado o tratado de manera inadecuada, puede llevar a problemas de salud de gravedad tales como hipertensión, obesidad, diabetes, etc.
◉ Principales síntomas del estrés
Los síntomas más frecuentes y característicos del estrés son los siguientes:
- Emociones: puede conllevar depresión o ansiedad, irritabilidad, cambios de estados de ánimo …
- Pensamientos: miedo al fracaso, dificultad para concentrarse, para tomar decisiones …
- Conductas: brusquedad, nerviosismo …
- Cambios físicos: tensión en los músculos, insomnio, indigestiones …
Ser capaz reconocer los síntomas puede ser un factor fundamental a la hora de tratarlos y buscar posibles soluciones al problema.
Para ellos distinguiremos tres principales niveles del estrés:
◉ Causas del Estrés
Una de las causas fundamentales del estrés es la relación que mantienen el individuo con el entorno entre ambos. Es la forma que el individuo tiene de interpretar una situación dificultosa la que puede llegar a generar estrés en él.
Tenemos dos grandes grupos causantes de estrés:
- Causas externas: son aquellas externas a nosotros pero que nos afectan de forma negativa como, por ejemplo, la muerte de un ser querido.
- Causas internas: son aquellas que se nos van generando en nuestro interior y tienen consecuencia tanto fisiológica como psicológica, por ejemplo, cambios hormonales o pensamientos negativos.
Muchas veces sentimos estrés pero no sabemos discernir cuál es su causa y/o origen.
Las principales causas de estrés son:
◉ Consecuencias del Estrés
Los síntomas del estrés pueden afectar negativamente tanto a tu mente como a tu cuerpo. Es muy importante saber reconocer los síntomas del estrés para poder combatirlos cuanto antes ya que de lo contrario podría llevar a problemas de salud graves.
El estrés puede producir efectos en tu cuerpo tales como …
- Dolor de cabeza.
- Tensión o dolor muscular.
- Dolor en el pecho.
- Fatiga.
- Falta de deseo sexual.
- Trastorno digestivo.
- Problemas conciliar el sueño.
También puede influir negativamente en tu estado de ánimo provocándote …
- Ansiedad.
- Inquietud.
- Falta de concentración.
- Sensación de estar abrumado.
- Irritabilidad.
- Depresión.
Incluso puede afectar a tu comportamiento y hacer que …
- Comer de más o de menos.
- Arrebatos de irritabilidad.
- Consumo de drogas o alcohol.
- Consumo de tabaco.
- Retraimiento social e incapacidad de relacionarse.
- Hacer menos ejercicio o nada de ejercicio.
Existen una serie de enfermedades y trastornos físicos y psicológicos que a menudo están directamente relacionados con un alto nivel de estrés.
Fisiológicamente estaríamos hablando de problemas cardiovasculares, gastrointestinales, incluso dermatológicos o problemas respiratorios.
Psicológicamente hablaríamos de alteraciones del sueño, conductas obsesivas, trastornos de personalidad, dificultad para tomar decisiones, irritabilidad …
Entre todas estas consecuencias la más grave es que el estrés se convierta en algo crónico.
Por eso existen varios signos de alarma con los que nuestro cuerpo nos está indicando que está sufriendo estrés:
En muchas ocasiones nuestro cuerpo no es capaz de distinguir entre las amenazas físicas o psicológicas así que cuando estamos estresados nuestro cuerpo reacciona con una fuerza muy similar a una situación grave que nos pudiera ocurrir.
Una de las consecuencias del estrés es que los mecanismos de auto curación que tiene nuestro cuerpo se detienen y el sistema inmune se debilita haciendo que seamos más propensos a caer enfermos y a encontrarnos cansados o débiles, incluso hasta acelerar el proceso de envejecimiento. Puede afectar a prácticamente todos los sistemas de nuestro cuerpo.
Es importante determinar las consecuencias del estrés que irán en función del nivel de gravedad del mismo. Hay que impedir, por tanto, que el estrés se acumule y vaya creciendo y se agrave hasta convertirse en una enfermedad mental.