Vamos a empezar este artículo haciéndote una pregunta que, suponemos, no es la primera vez que te la hacen:
¿Cómo eres? Defínete a ti mismo.
La respuesta es sencilla, sabes perfectamente qué responder. Esto es gracias a la Inteligencia Intrapersonal.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
⭐ Qué es la Inteligencia Intrapersonal
La Inteligencia Intrapersonal es uno de los tipos de inteligencia que propone Howard Gardner en su Teoría sobre las Inteligencias Múltiples.
La Inteligencia Intrapersonal es la capacidad que tenemos las personas para comprender cómo somos, para entender nuestros sentimientos y emociones.
En definitiva, es el tipo de Inteligencia que permite que nos conozcamos a nosotros mismos.
⭐ Importancia de la Inteligencia Intrapersonal
Si reparamos en la importancia de conocer todas las características personales internas de nosotros mismos, nuestra manera de hacer las cosas, de pensar y de sentir, nos daremos cuenta que es fundamental conocer todas las claves de la Inteligencia Intrapersonal.
Porque, ¿qué hay mejor que conocer todos los entresijos de nuestra personalidad para por obtener todos los beneficios de nuestros puntos fuertes y poder luchar contra nuestras debilidades?
Conocernos a nosotros mismos es la mejor manera para poder vivir en plenitud y una vida feliz. Si conocemos lo que nos hace feliz, lo que nos desestabiliza emocionalmente, lo que nos hace crecer como personas y hacernos más fuertes, podremos guiar nuestro camino por los senderos correctos que nos llevarán a conseguir la tan ansiada felicidad.
⭐ Personas con alta Inteligencia Intrapersonal
Si nos conocemos bien a nosotros mismos, podremos dar todo lo mejor en nuestras relaciones sociales.
Si quieres ver si tienes las cualidades de una persona con alta Inteligencia Interpersonal, atento a estas carcaterísticas que las definen:
- Son personas que tienen una imagen precisa de sí mismos.
- Conocen sus puntos fuertes y sus limitaciones.
- Tienen una mayor capacidad de autocontrol.
- Son realistas con sus capacidades y cualidades.
- Actúan en consecuencia con sus emociones y sentimientos.
- Son capaces de establecer prioridades en los distintos ámbitos de su vida.
- Presentan alta autoconfianza y autoestima.
- Son capaces de analizar el por qué de sus pensamientos.
Y tú, ¿eres una persona con alta Inteligencia Intrapersonal?
Si la respuesta es no, te damos algunas claves que te ayudarán a mejorar.
⭐ Cómo mejorar la Inteligencia Intrapersonal
Dedica unos momentos a reflexionar sobre esas reacciones, cuando ocurra algo que haga que se liberen dentro de ti distintas emociones o sentimientos, profundiza en cómo te estás sintiendo, de ese modo, podrás estar preparado para cuando vuelva a suceder algo parecido y, podrás decidir si quieres reaccionar del mismo modo o, por el contrario, si crees que es más beneficioso para ti hacerlo de modo distinto.
Cuando uno sabe las cosas que le aportan beneficios y las que no, es fácil que pueda manejar las distintas situaciones que nos plantea la vida y decidir vivir solo aquello que nos hace felices. Si conoces que te desestabiliza emocionalmente, podrás evitar ese tipo de situaciones.
Plantéatelo como un examen tipo test, hazte una serie de preguntas y valora a cuáles les puedes dar un aprobado y a cuáles no. Las que no lo tengan, serán aquellos aspectos en los que tendrás que trabajar para mejorarlos.
Hacemos todo de manera mecánica, sin prestar atención a lo que hacemos. Por ello, no disfrutamos de actividades que pueden aportarnos mucho. Tenemos que DARNOS CUENTA de lo que hacemos. Lo hacemos todo con prisa y no con corazón.
Debemos pararnos un momento y empezar a cambiar nuestra filosofía de vida.Esta es una premisa básica del Mindfulness y debemos incorporarla a nuestra vida.
Ahora que ya conoces todas las claves de la Inteligencia Intrapersonal, está en tu mano poner en práctica nuestros consejos para mejorarla y convertirte en una persona «altamente inteligente»