Al igual que en la vida existen diferentes tipos de problemas que nos surgen y, por lo tanto, tenemos múltiples soluciones que podemos dar, por consiguiente, también hay distintos tipos de inteligencia, los cuales se adaptan y se ponen en marcha en función de la solución que necesitemos dar a un problema concreto.
Esta es la idea en la que Howard Gardner se inspiró para explicar que existen 8 maneras diferentes de ser inteligentes.
Una de esos tipos de inteligencia es la Inteligencia Naturalista, la cual explicaremos a continuación.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
✅ Qué es la Inteligencia Naturalista
La Inteligencia Naturalista es la capacidad que tenemos las personas de manejar la información que nuestros sentidos recogen del mundo natural, del medio ambiente y de la naturaleza.
Gracias a la Inteligencia Naturalista somos capaces de clasificar los elementos del entorno atendiendo a diferentes categorías. También nos permite distinguir esos elementos y crear relaciones entre ellos.
Cabe destacar que la Inteligencia Naturalista está totalmente relacionada con otros tipos de inteligencias.
Está claro que no podemos usar nuestra Inteligencia Naturalista para explicar los acontecimientos del mundo natural sin hacer uso, por ejemplo, de la Inteligencia Lingüística, la cual nos ayudará a explicar verbalmente nuestras experiencias.
Otra inteligencia que está altamente relacionada es la Inteligencia Lógico-Matemática, gracias a la cual haremos nuestras hipótesis y, posteriormente sacaremos conclusiones de todo lo que sucede a nuestro alrededor.
✅ Personas con alta Inteligencia Naturalista
Las personas que gozan de una alta Inteligencia Naturalista disfrutan del mundo natural. Les encanta relacionarse con el medio ambiente y, algo muy importante, lo valoran como se merece y son muy respetuosas con la naturaleza.
Las características que definen a las personas con alta Inteligencia Naturalista son las siguientes:
- Son personas que adoran ir al campo, pasar un día en la naturaleza.
- Son muy respetuosas con el medio ambiente, respetan las normas de cuidado de la naturaleza e intentan que el resto de personas lo hagan también.
- Sufren con el maltrato a los animales, las plantas y el medio ambiente en general.
- Aprenden mejor estando en contacto con la naturaleza.
- Les encanta investigar y explorar los distintos ambientes naturales.
✅ Importancia de la Inteligencia Naturalista
Es necesario que las personas desarrollen su Inteligencia Naturalista. Lo ha sido siempre pero lo es más en el mundo que estamos viviendo hoy en día.
Estamos hartos de escuchar en las noticias la cantidad de desastres naturales que se están sucediendo. Está claro que muchos de ellos no los podemos evitar y que son fruto de causas naturales. Pero hay muchos otros que sí podemos evitar con pequeñas acciones que podemos realizar todos día a día.
✅ Cómo potenciar la Inteligencia Naturalista
Para potenciar la Inteligencia Naturalista necesitamos que alguien que tenga las características personales descritas en el apartado anterior nos enseñe, lo primero, a amar la naturaleza.
Este tipo de inteligencia no se potencia a base de actividades o ejercicios concretos, sino que se desarrolla en ambientes naturales.
Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es ponernos en contacto con la naturaleza, dejarnos abrazar por ella y empezar a sentir amor por los seres vivos que habitan en nuestro planeta.
Para ello, es recomendable hacer actividades al aire libre. Basta con ir a pasar un día con la familia al campo, entrar en un centro de interpretación de la naturaleza y dejar que nos enseñen todas las cosas que el medio natural tiene preparadas para nosotros.
Una gran idea sería sumarnos a grupos de voluntarios que velan por la conservación y sostenibilidad del medio ambiente, creando equipos de trabajo que limpian los bosques, recogen basura de lugares de ocio, limpian playas…
Pero si no tenemos la oportunidad de salir al campo, también podemos realizar actividades en casa que ayudarán a potenciar la Inteligencia Naturalista, sobretodo de los niños. Basta con comprar un microscopio o una lupa y observar las particularidades de los seres vivos, de los animales, de las plantas…
A continuación, os dejamos una idea de una actividad muy completa que podéis realizar en familia y que, además de potenciar la Inteligencia Naturalista, hará que disfrutéis de un bonito día en compañía de vuestros seres queridos, respirando aire puro y desconectando del estrés del día a día.
- Lo primero que debéis hacer es buscar el lugar adecuado. En Internet, podéis mirar dónde se encuentra el centro de interpretación de la naturaleza más cercano, ese será vuestro punto de partida.
- Antes de salir, preparaos adecuadamente: ropa cómoda, calzado para caminar, protección solar, gorra, agua y comida.
- Como vamos a interactuar con la naturaleza, no os olvidéis de coger vuestra lupa de investigadores.
- Una vez lleguéis al centro de interpretación, programar la actividad que más se adecúe a las características del grupo, ellos harán el resto.
- Vamos a aprender muchas cosas sobre el medio natural así que sería conveniente hacer un diario de observación o un cuaderno de campo, en el que anotaremos todas las cosas que aprendamos durante la jornada.
- Ahora solo queda disfrutar de la naturaleza y pasar un bonito día en familia.
El mundo necesita gente con alta Inteligencia Naturalista, aprende cómo potenciarla y ayuda a mejorar la vida de todos.