Aracnofobia

[ratings]

 

Imagina que estás en casa viendo la televisión y que ves una araña caminando por el suelo. ¿Cómo responderías?

Una respuesta normal sería recoger la araña y dejarla caer fuera de la puerta de entrada. Otra respuesta normal sería aplastar la araña y tirarla por el inodoro o tirarla a la basura. Sin embargo, si te encuentras con un ataque de pánico y huyendo de la araña, es posible que sufras de aracnofobia.


¿Qué es la Aracnofobia?

qué es la aracnofobia

En la raíz de la palabra está arachno-, que proviene de la palabra griega para araña. Una fobia es un miedo excesivo e irracional a algo. Si combinas las dos palabras, obtienes «aracnofobia», que es el miedo excesivo e irracional a las arañas. La aracnofobia es el tipo más común de fobia animal.

Los adultos que sufren de aracnofobia pueden reconocer que su miedo a las arañas es excesivo, mientras que los niños no pueden hacer esta distinción.

En muchas personas, el miedo a las arañas provoca una «respuesta de disgusto», las personas con aracnofobia severa tienen una aversión tan extrema a las arañas que pueden temer entrar en su sótano o garaje porque puede haber una araña presente. Si se encuentran con una araña, realmente pueden salir de la casa en lugar de tratar con ella.

Cuando causa tanta ansiedad que nos impide participar en actividades que queremos o necesitamos hacer, o se manifiesta de tal manera que puede ser física y mentalmente debilitante, sabemos que nuestro miedo a las arañas se ha vuelto irracional.


Síntomas de la Aracnofobia

Los síntomas de la aracnofobia se desencadenan al ver una araña o algo que indica que las arañas están cerca, como redes (telaraña) o sacos de huevos de ellas. Para algunos, mirar fotos de arañas o escuchar a alguien hablar sobre arañas es suficiente para desencadenar síntomas.

Estos síntomas pueden incluir:

  • Miedo abrumador de ser mordido o envenenado por una araña.
  • Intensa ansiedad o ataques de pánico.
  • Desmayos, vómitos o pérdida del control de la vejiga.
  • Evitar lugares donde se cree que tienen arañas, como jardines o esquinas.
  • Que alguien revise la habitación en busca de arañas antes de entrar.
  • Transpiración.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Aumento de la presión arterial.

Causas de la Aracnofobia

causas de la aracnofobia

No hay una causa definida para la aracnofobia, aunque existen algunas teorías sobre qué causa este miedo.

Los tres principales son:

  • La evolución.
  • Los antecedentes culturales.
  • La experiencia personal.
Algunos científicos creen que existe una razón evolutiva para el miedo a las arañas, destacando que las arañas venenosas eran muy peligrosas para nuestros antepasados, por lo que la evolución ha enseñado a los humanos a temerlas. Desde otro punto de vista, ya que algunas arañas son venenosas,es ventajoso para nuestra supervivencia en la naturaleza que le tengamos un poco de temor y respeto. Porque ser mordido o picado por una de ellas podría poner en riesgo nuestra vida.

Los que padecen de aracnofobia hacen todo lo posible por alejarse de las arañas; por lo tanto, tienen menos posibilidades de ser mordidos por una araña venenosa. Esto les da a las personas que temen a las arañas una mayor probabilidad de supervivencia que aquellas que no temen a las arañas.

La aracnofobia puede deberse a nuestro origen cultural. Las arañas son consumidas por humanos como alimento en ciertos países, como Camboya, Venezuela y Papua, Nueva Guinea. Como resultado, la aracnofobia rara vez ocurre en estos países.

En los Estados Unidos y el Reino Unido, las arañas se ven a menudo en películas de terror, se hacen villanos en cuentos infantiles y se cree que son criaturas hostiles por la población general. Como resultado, la aracnofobia es muy común en estos países. Además, si un niño pequeño es testigo de un padre que muestra miedo a las arañas, el niño puede aprender este miedo y desarrollar aracnofobia.


Tratamientos para la Aracnofobia

A menudo, se puede utilizar una combinación de asesoramiento y medicación para tratar la aracnofobia. Las técnicas de relajación, como la meditación, también pueden ser útiles en el tratamiento de la aracnofobia.

Al igual que con otras fobias, la aracnofobia se puede tratar con terapia de exposición y terapia cognitiva conductual (TCC). En la terapia cognitiva conductual, el terapeuta intenta reemplazar los pensamientos automáticos negativos asociados con las arañas con pensamientos más racionales.

Un terapeuta puede usar la desensibilización sistémica para tratar la aracnofobia. «Este es el método para aprender técnicas de relajación y luego enfrentar nuestros miedos desde lo que más tememos a lo que menos tememos».

Con el reencuadre cognitivo, una persona puede aprender a cambiar la forma en que ve a las arañas para que ya no las perciba como repugnantes y peligrosas. Eventualmente, una persona puede cambiar su reacción física al ver una araña.

A veces, se puede recetar un antidepresivo o un medicamento contra la ansiedad como una forma de combatir la aracnofobia. Y algunos individuos con aracnofobia obtienen ayuda de la terapia de realidad virtual, en la que están expuestos a representaciones virtuales de arañas. Esto puede ser tan efectivo como la técnica más antigua de exponer gradualmente al individuo a las arañas vivas, según muestran algunas investigaciones.


Supera tu miedo a la Aracnofobia

supera tu miedo a la aracnofobia

Lea sobre las arañas. Aprenderás que rara vez muerden a las personas a menos que ellas se sientan realmente amenazadas. En ocasiones, la picadura de una araña puede causar solo una reacción alérgica. Mientras que las mordeduras de algunas arañas como la viuda negra venenosa y la araña reclusa parda pueden ser tan peligrosas, como para poner en alto riesgo la vida de la persona, pero en general, la mayoría de las picaduras de arañas son inofensivas.

Tenga en cuenta que las arañas como, la temida viuda negra y la reclusa parda, siempre atacan en defensa propia, sobre todo cuando se sienten que están atrapadas. Por lo tanto, evite hacer eso. Además, debes tener en cuenta que, si bien hay más de 63,000 especies de arañas en el mundo, solo el 2% de ellas son realmente peligrosas.

Manténgase alejado de las arañas: almacene la leña afuera para evitar traer arañas a la casa. Instale pantallas ajustadas en sus puertas y ventanas, y selle las grietas por donde puedan entrar las arañas. Asegúrese de que no haya piedras o madera justo afuera de su casa, ya que a las arañas les gusta estar en estas áreas. Asegúrate de que tu ático y tu garaje estén libres de telaraña.

Discuta su miedo a las arañas con sus seres queridos y dígales que está recibiendo tratamiento para su afección. Pídale a su proveedor de atención médica que le recomiende un profesional que pueda ayudarlo a superar su aracnofobia.

Leave a Reply

error: Este contenido está protegido. Propiedad intelectual de Puedes Mejorar Corporation.