Existen una serie de alimentos que al incorporarlos a nuestra dieta nos garantizan energía para afrontar las largas jornadas de trabajo o de estudio. Se trata de alimentos que, por su contenido nutricional y por su contenido en probióticos, son especialmente beneficiosos para nuestra salud.
Los alimentos fermentados contienen probióticos que son muy beneficiosas para nuestra salud, especialmente para nuestro bienestar intestinal, estos nos ayudan a tener digestiones más ligeras y a regular nuestro tránsito intestinal.
En este artículo vamos a hablar de uno de los probióticos más interesante para incorporar en una dieta saludable, El kéfir.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
✅ Los Superalimentos fermentados
Los superalimentados del grupo de los fermentados son destacables por sus beneficios para el intestino y para la salud gracias a su gran aporte en bacterias buenas, lo que a día de hoy se llaman probióticos. Son especialmente beneficiosos en casos de colitis, colon irritable, alergias y en general en aquellas personas que sufren problemas en el sistema inmunológico.
Conocemos muchos alimentos fermentados que nos rodean en nuestra vida diaria, como la cerveza, el vino, el vinagre, quesos curados, salsa de soja, el pan y muchos otros.
En este artículo nos queremos centrar un alimento fermentado que están dentro de la categoría de Superalimentos según la OMS. El Kéfir, Superalimento milenario y con grandes beneficios para la salud. Esto es debido a los altos niveles de bacterias buenas para nuestro sistema digestivo, y los llamamos probióticos, lo cual significa literalmente “para la vida”. Alimento que da energía y fuerza, bueno para incorporar en un desayuno saludable.
El kéfir es un claro ejemplo de las fermentacion por Scoby: SCOBY es un acrónimo de la colonia simbiótica de bacterias y levaduras (del inglés: Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast).
✅ El Kéfir
Estas proteínas de fácil digestión son la base principal de la aportación de energía, a través del Kéfir ganaremos energía sin consumir grandes cantidades de calorías.
Además, se trata de un alimento adecuado para las personas con intolerancia a la lactosa, ya que la abundancia de levadura y bacterias beneficiosas del kéfir proporcionan lactasa, una enzima que consume la mayor parte de la lactosa que queda después del proceso de cultivo.
✅ Elaboración del kéfir
Ingredientes:
Son solo necesarios dos ingredientes para elaborar el kéfir, la leche y los granos de kéfir.
Proceso de fermentación:
- Tomar un bote de 1L, recomendamos vidrio y nunca utilizar aluminio, alterable con el ácido
- Añadir leche (del tipo que quieras elegir)
- Añadir el grano de kéfir 60 gramos de granos por litro de leche
- Cerrar y dejar 24h a temperatura ambiente (en torno a los 20º). Los granos son los encargados de fermentar la leche, la fermentación se produce por la incorporación de bacterias buenas.
- Remover cada 8h.
- Una vez realizado el proceso, para consumir el kéfir, deberemos eliminar los granos con un colador y los agregaremos de nuevo al bote de leche para tener más producto.
Hemos obtenido leche kefirada o kéfir, probiótico de consistencia similar al yogur, de textura suave y sabor ligeramente ácido, al tratarse de un proceso de fermentación obtendremos una bebida alcohólica de baja graduación y con un ligero nivel de carbonatado.
La leche kefirada se puede guardar en la nevera a 3ºC/5°C, manteniéndose con buena calidad hasta 10 días. Con lo que tendremos un desayuno saludable para tener energía y disponible en nuestra nevera para consumir.
✅ Beneficios del kéfir
- Fuente de energía por las proteínas de fácil absorción.
- Mejora del sistema inmunitario.
- Mejora del metabolismo.
- Mejora de la flora intestinal.
- Ayuda cicatrización de heridas, por su efecto cicatrizante.
- Estudios in vitro han demostrado acción anticancerígena sobre diversos tipos de células cancerígenas.
El kéfir es de fácil elaboración casera, también lo podemos encontrar comercializado en supermercados, sin embargo, en el caso del comercializado hay que tener en cuenta, que el contenido de probióticos es más limitado.
Para introducir este alimento en nuestra alimentación diaria lo podemos incorporar en nuestros desayunos, ya que el Kéfir es ideal para sustituirlo por el yogurt o la leche fresca, este nos aporta más proteínas y beneficios para nuestra salud. También lo podemos empezar a incorporar a nuestra dieta como postre después de una comida o cena, especialmente si está a sido copiosa o rica en grasas, ya que nos ayudara a tener una mejor digestión.