Estilos de Vida Saludable

El estilo de vida activo es uno de los principales componentes de los estilos de vida saludable.
Un ritmo de actividad que puede adaptarse a la edad y a las circunstancias de cada persona. Esta actividad es un beneficio físico y emocional.
De lo contrario, el sedentarismo también multiplica el factor de la preocupación a nivel mental.
La dinámica del estilo de vida activo conecta con un esquema en el que la persona está felizmente ocupada en objetivos y propósitos que suman ilusión a su presente.
A su vez, es positivo que la persona se dé la oportunidad de aprender nuevas rutinas saludables, mientras deja de lado otros factores que pueden condicionarle de manera negativa.
Hábitos de Vida Saludable

No puedes controlar todos los factores de tu destino, sin embargo, sí puedes centrarte en aquellos que dependen de ti ahora mismo.
Para llevar una vida sana es recomendable que tomes conciencia de cómo la responsabilidad de tu propio cuidado depende principalmente de ti.
Otras personas pueden apoyarte o acompañarte en este viaje de la vida, sin embargo, quien va a estar a tu lado siempre, de principio a fin, eres tú mismo.
Además, la decisión sobre cuestiones de salud tan importantes como dejar de fumar o el compromiso con una dieta saludable solo pueden adoptarse con realismo desde la propia voluntad.
Para llevar un estilo de vida ideal es recomendable que no boicotees los principios teóricos del bienestar en el plano de la acción. Así sucede cuando, a pesar de que sabes en teoría qué es lo que te conviene, haces lo contrario en la práctica.
Cuida tu cuerpo porque te acompaña a lo largo de tu existencia. Sigue la propia ley natural para mimarte como mereces.
Cómo llevar una vida saludable
Asume el compromiso de saber que tú eres lo mejor que te ha podido pasar en la vida.
Y, a partir de esta toma de conciencia, mereces dar el espacio deseado a este cuidado personal.
Tips para una vida saludable
El estilo de vida activo es el más recomendable.
Vamos con una serie de Tips o Consejos que te van a ayudar a llevar y a disfrutar de una VIDA SALUDABLE:
1º CONSTRUYE UNA RUTINA SEMANAL.
- Es recomendable que tengas un estilo de vida marcado por un orden previsible de tiempos, horarios y planes.
- En torno a esta rutina construyes una zona de seguridad en la que te sientes cómodo porque conoces de antemano qué actividad viene después de cada tarea.
2º INICIA CADA DÍA CON UN DESAYUNO SALUDABLE.
- Es un error minimizar la importancia de este momento de alimentación porque al empezar la jornada tienes por delante un día largo de trabajo, experiencias y tareas.
- Por tanto, tras haber disfrutado de un sueño reparador, puedes activar tu energía con tu desayuno.
3º EJERCICIO FÍSICO.
- Muchas personas se dejan llevar por la comodidad de desplazarse en coche o en transporte urbano de un destino a otro.
- Sin embargo, es de vital importancia que actives la rutina de caminar de manera regular.
- Por ejemplo: puedes desplazarte hasta el trabajo dando un paseo, subir y bajar por las escaleras, utilizar la bicicleta durante los meses de buen tiempo y hacer los recados en el barrio.
4º CONTACTO CON LOS ESPACIOS VERDES.
- Las nuevas tecnologías han transformado el estilo de vida de las personas.
- Enfócate en el lado positivo del uso de los dispositivos tecnológicos, sin embargo, no hagas de la tecnología toda tu realidad.
- Es fundamental que fomentes la autonomía de apagar el ordenador y el teléfono móvil para conectar con el poder natural de los paisajes verdes en parques, campos, jardines y zonas de paseo.
5º CESTA DE LA COMPRA SALUDABLE.
- El momento de ir al supermercado y a la frutería es uno de los más especiales en la semana puesto que entonces tienes la oportunidad de llenar tu despensa con productos frescos de cada temporada.
- Disfruta de una variada selección de verduras y frutas en tus menús.
- Para tener una planificación de los productos que llevas en tu cesta realiza una lista previa.
- Evita todos aquellos productos que sabes que se convierten en un motivo de tentación poco saludable al picar entre horas cuando estás en casa y visitas el frigorífico, por ejemplo, los productos de bollería industrial o el exceso de dulces.
- A su vez, es preferible que acudas al supermercado para hacer la cesta de la compra en un momento en el que no tengas hambre porque, en caso contrario, sentirás un irremediable deseo de añadir más productos al carro.
- Ten paciencia para leer con detenimiento la información relativa a las propiedades de cada propuesta.
6º TRABAJA PARA VIVIR, PERO NUNCA VIVAS SOLO PARA TRABAJAR.
- ¿Alguna vez has alterado el orden de los factores de esta ecuación de salud emocional?
- Por ejemplo: cuando te llevas trabajo a casa después de la oficina, entonces, esta dedicación absoluta al plano profesional puede convertirse en una carga de estrés que te impide disfrutar de tu tiempo libre.
- Ningún éxito es posible a partir de la renuncia a la propia vida personal.
- Busca el equilibrio entre tu vida profesional y tu tiempo de ocio.
- Integra alguna actividad divertida más allá del fin de semana.
- Por ejemplo: puedes apuntarte a un curso de un tema que te encante ya que, de este modo, podrás desconectar de las ocupaciones habituales y fomentar la creatividad gracias a este factor sorpresa.
7º HAZ DEPORTE.
- Entre el amplio catálogo de actividades deportivas puedes seleccionar una temática que te guste para integrarla en tu rutina de tiempo libre.
- La práctica de deporte produce un beneficio integral desde el punto de vista físico y emocional ya que no solo realizas gimnasia con tu cuerpo, sino también, con tu mente.
- Si dudas de tu propio nivel de implicación para cumplir con tu rutina deportiva, entonces, selecciona un deporte de equipo, ya que la influencia positiva del grupo actúa como una motivación añadida en tu voluntad.
8º INTELIGENCIA EMOCIONAL.
- Tus emociones y sentimientos son muy importantes. Escucha esta información que nace de ti mismo.
- No reprimas el contenido de tus emociones.
- Expresa de manera asertiva cómo te sientes cuando lo consideres conveniente.
- Para cultivar la gratitud como sentimiento valioso de felicidad, puedes fomentar el hábito de cerrar cada día de tu vida con un tiempo para hacer repaso mental centrado en el lado positivo de la realidad de esa fecha.
- Por ejemplo: elige tres razones por las que quieres dar las gracias a la vida.
- En ese caso, estarás cultivando un estilo de vida personal.
- Lo verdaderamente determinante no son las circunstancias externas sino cómo vives tú esa información.
- Por tanto, el optimismo es una inversión en salud y bienestar.
- Con esta energía positiva no solo influyes de manera constructiva en tu propio destino, también transmites esta alegría a los demás.
- El optimismo no es innato sino que se construye por medio del poder de la experiencia.
- Gracias a esta gratitud consciente puedes minimizar la negatividad.
9º EJERCICIOS DE RELAJACIÓN.
- Vivir el presente es un propósito fundamental en la experiencia de la felicidad.
- Existe un gesto sencillo que de manera directa te ayuda a centrar tu atención en lo que está pasando ahora mismo: el poder de tu respiración.
- A su vez, esta dinámica resulta una experiencia antiestrés que te permite conectar contigo mismo.
10º ELECCIÓN DE CALZADO CÓMODO.
- En cuestión de moda, la salud también es lo primero.
- Por esta razón, al elegir tu calzado entre las propuestas de cada estación, te recomendamos que elijas un producto de calidad que cuide tu piel sin producir ningún tipo de rozadura o incomodidad al caminar.
- El bienestar diario comienza por un gesto tan básico como utilizar un zapato adecuado. De lo contrario, el malestar es notable.
A partir de ahora, pon en práctica estos hábitos y rutinas para empezar a cuidarte tanto como mereces. A su vez, evita aquellas acciones que son perjudiciales para ti.
Hábitos NO Saludables
Los siguientes hábitos son nocivos para nuestra salud física y mental, hemos de huir de ellos en la medida de lo posible.
Estos son los Hábitos no Saludables que debemos de evitar:
1º FUMAR.
- El TABACO es un hábito nocivo para la salud.
- Cada vez existe una mayor conciencia sobre la importancia de apagar el último cigarrillo para no volver a encender ninguno más.
- Afortunadamente, cualquier día es perfecto para dejar de fumar de manera definitiva de una vez por todas.
- El tabaco produce una dependencia que condiciona tu vida. Pero, además, fumar puede agravar incluso los síntomas de un resfriado.
2º COMER FRENTE AL ORDENADOR.
- Tal vez en algún momento hayas cometido este error o conozcas a alguien que tiende a picar algo al mediodía delante del ordenador para no perder el tiempo del ritmo de trabajo.
- Llevar la prisa a la mesa te aleja de la disposición de disfrutar de un menú saludable, de las texturas y sabores de los alimentos.
- Cuando comes delante del ordenador, no haces la pausa que necesitas en tu jornada para continuar con tus tareas con más fuerza.
3º ABUSO DEL ALCOHOL.
- Un problema muy preocupante es el de vincular la diversión del fin de semana con el consumo de bebidas alcohólicas.
- Esta dependencia no es adecuada.
- Conviene practicar un estilo de vida saludable, también, durante el fin de semana.
4º AUTOMEDICACIÓN.
- Cualquier decisión de salud siempre debe estar meditada por un profesional competente que está autorizado para tomar decisiones en este ámbito.
5º MIRAR EL TELÉFONO MÓVIL DURANTE LA NOCHE.
- El estrés tecnológico es una constante de la sociedad actual.
- Tanto que el teléfono parece haberse convertido en una prolongación de la propia persona puesto que allí donde va, también va acompañada de su móvil.
- El hecho de interrumpir el sueño de manera recurrente durante la noche para consultar las novedades del teléfono afecta a la calidad del propio descanso.
- También, la tendencia de ver la televisión hasta tarde durante la noche cuando tienes que madrugar a la mañana siguiente.
6º SEDENTARISMO.
- Gracias a la tecnología, puedes hacer muchas gestiones desde casa.
- Escribir un blog, conocer gente nueva, trabajar, leer información online, escuchar música, estudiar inglés, ver cine y televisión.
- Sin embargo, aunque este catálogo de servicios hace que tu vida sea más cómoda, en realidad, tienes que encontrar un equilibrio.
- La rutina de salir de casa es muy recomendable no solo por una cuestión de actividad física, sino también, por la propia oportunidad de poner en práctica las habilidades sociales.
- El aislamiento afecta de manera negativa al bienestar integral.
7º AUMENTO DE PESO.
- Conviene cuidar del peso pero sin caer en la obsesión.
- A su vez, es fundamental desterrar cualquier tipo de dieta centrada en la falsa promesa de perder peso de forma rápida puesto que este componente de salud es tan vital que conviene tomar cualquier decisión de dieta siempre contando con el criterio de un experto.
- Un fallo habitual es el de poner una atención excesiva en el culto al cuerpo durante aquellos meses que anticipan la llegada del verano.
- En realidad, el cuidado de la alimentación y de los hábitos de bienestar debe ponerse en práctica de forma constante durante todos los días del año.
- La salud no es una moda estacional sino un principio deseable durante todo el año.
8º RUMIACIÓN MENTAL.
- En relación con los errores de actitud mental conviene evitar el efecto negativo que produce el pensamiento recurrente en forma de círculo sobre las preocupaciones.
- Un ejemplo de pensamiento que incrementa la rumiación es “¿por qué me tiene que pasar esto a mí?”, sin embargo, este tipo de idea no aporta nada bueno.
Hoy puedes hacer un compromiso con tu propio bienestar personal a través del ejercicio cotidiano del cuidado hacia una VIDA SALUDABLE.
Por medio de la práctica de estos hábitos saludables y la evitación de estos errores puedes alcanzar la cima de ese estado en el que tú eres tu mejor versión en términos de responsabilidad en la promoción de tu salud.